19 DE MAYO — CONVENCION ONU — “Derecho a la asistencia personal, a la vida independiente y a vivir en comunidad. Artículo 19 de la Convención de la ONU ”

 

19 DE MAYO DE 2025, DE 11.00 A 14.30 HORAS.

SALÓN DE ACTOS DE LA ONCE CALLE REINO UNIDO, 1O, TOLEDO.

 

 

“Derecho a la asistencia personal, a la vida independiente y a vivir en comunidad. Artículo 19 de la Convención de la ONU”

 

11.00 h. – 11.30 h.:

“Introducción y aproximación conceptual. De dónde venimos y qué podemos esperar de la Asistencia Personal.”

  • María Muela Martín, gerente de ASPAYM CLM.
  • Paula de la Llave Moreno, trabajadora social de APACE Toledo.
  • Perpe Casas López, coordinadora de ASEM CLM y trabajadora de TEA Talavera.

 

Coordinada por José Antonio Romero Manzanares, gerente del CERMI CLM.

 

11.30 h – 12.00 h.:

“Mesa de experiencias de personas con discapacidad o en situación de dependencia que dispongan del apoyo de un asistente personal”.

  • Cristian Lago, persona afectada por Atrofia Muscular Espinal, pertenece a Fundame y a ASEM – Cataluña.
  • Abigail Jaumandreu Bosch, usaría de APACE Toledo.
  • Proyección vídeo final proyecto RUMBO _ Usuario de Daño Cerebral Andalucía.
  • Mario López Gómez, músico y estudiante de Magisterio de Primaria, con un interés creciente en el ámbito de la asistencia personal.

 

Coordinada por Begoña MartÍn Bielsa, presidenta de ASEM CLM.

 

12.00 h – 12.30 h.:

“Perspectivas de futuro a considerar ante la reforma de la Ley 39/2006, de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia y del Texto Refundido de la Ley General de los derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.”

  • Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Coordinada por Cristina Gómez Palomo, presidenta del CERMI CLM.

12.30 h – 13.00 h.:

“Presentación de la normativa que regula esta figura en Castilla – La Mancha.”

  • Laura Morón Llanos, coordinadora de la Federación de AUTISMO CLM.

 

Coordinada por Marcelina de la Vega Ávila, asesora jurídica del CERMI CLM.

 

13.00 h – 13.30 h.:

“Proyecto RUMBO, como instrumento para llegar a materializar el derecho a la vida independiente”.

  • Edith Pérez Hernández, responsable de relaciones con las entidades y autonomía personal de Daño Cerebral Estatal.
  • Miriam Agenjo Martínez, coordinadora de la Federación ASPACE CLM.

 

Coordinada por Raquel González Clement, gerente de Daño Cerebral Estatal.

 

13.30 h – 14.00 h.:

“Regulación e implantación de la figura en otros territorios. La experiencia de Castilla y León”:

  • Elena Robles Peña, responsable del área de programas de la Federación Salud Mental Castilla y León.
  • Miguel Herráez Calvo, director de servicios de vida independiente de FAEMA Salud Mental Ávila.

 

Coordinada por Montse Vázquez Lolo, coordinadora de la Federación – Salud Mental Castilla – La Mancha.

 

14.00 h – 14.30 h.:

“Perspectivas de futuro a considerar ante la reforma de la Ley 39/2006, de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia y del Texto Refundido de la Ley General de los derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social-Su repercusión en la normativa de Castilla-La Mancha”

  • Francisco José Armenta Menéndez, director general de Discapacidad de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de CLM.

 

Coordinada por Cristina Gómez Palomo, presidenta del CERMI CLM.

 

Con la colaboración de FESORMANCHA CLM.

 

El CERMI CLM plantea las líneas estratégicas sobre accesibilidad al nuevo comisionado del Gobierno de Castilla-La Mancha

El CERMI de Castilla-La Mancha, plataforma de representación del colectivo de personas con discapacidad en la región, se reúne con el nuevo Comisionado para la Accesibilidad del Gobierno, José Luis Escudero, para plantearle las propuestas y necesidades de las personas con discapacidad con la intención de avanzar en una nueva y mejorada ley de accesibilidad regional.


El CERMI de Castilla-La Mancha (Comité de Representantes de Personas con Discapacidad) se ha reunido con el Comisionado para la Accesibilidad del Gobierno de Castilla-La Mancha con el objetivo de avanzar en una futura de ley de accesibilidad de ámbito regional que incorpore nuevos ámbitos, el lenguaje claro y la simplificación administrativa, el ámbito digital, y la accesibilidad en todos los ámbitos.

Una reunión a la que ha asistido la presidenta del CERMI CLM, Cristina Gómez Palomo y el nuevo Comisionado de Accesibilidad de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero. También han estado presentes el gerente del CERMI, José Antonio Romero Manzanares; el Vicepresidente, José Martínez Martínez, y el representante de la comisión de accesibilidad del CERMI Castilla-La Mancha, José Ramón del Pino, y la responsable del servicio de información y asesoramiento jurídico, Marcelina de la Vega.

 

La presidenta del CERMI CLM ha destacado “la oportunidad que supone para la sociedad castellano-manchega la posibilidad de contar con un comisionado que posibilite un marco de diálogo estable, un impulso y un apoyo técnico y estratégico para el desarrollo de una nueva ley de accesibilidad “. Gómez Palomo ha ofrecido el apoyo técnico, la experiencia y la capacidad participativa del CERMI CLM para hacer que Castilla-La Mancha tenga un texto legal que sea también ejemplo de participación de los colectivos implicados.

Además, en el encuentro, el CERMI ha planteado al recién nombrado comisionado, José Luis Escudero, que la ley incorpore una visión transversal que implique a otras áreas de gobierno y consejerías, administraciones locales y grupos de interés “para hacer de la administración un motor ejemplar en la aplicación y divulgación de la accesibilidad como derecho de toda la ciudadanía”, ha añadido Gómez Palomo.

Por su parte, Escudero ha defendido el diálogo activo con el CERMI de Castilla-La Mancha como representante mayoritario del ámbito de la discapacidad, destacando la trayectoria de colaboración constructiva, constante y eficiente con la administración. Escudero ha explicado que el Comisionado de Accesibilidad mantiene y va a mantener un canal abierto de diálogo y participación con el CERMI CLM , acordando un calendario de reuniones de trabajo para las próximas semanas donde comenzar a diseñar las prioridades de la nueva ley y otros puntos de interés que exigen un desarrollo inmediato en su solución y la eliminación de múltiples barreas que se encuentra la ciudadanía y las organizaciones en su día a día en la región.

 

Finalmente, Gómez Palomo ha agradecido al Comisionado el canal de comunicación activo y ha añadido la posibilidad de abrir encuentros con universidades, congresos o foros de trabajo para que la ley de accesibilidad no sólo tenga el apoyo de las personas que la necesitan por su discapacidad, sino de la sociedad entera.

 

III Encuentro Empleadas públicas con discapacidad: un reto para las Administraciones Públicas

EL ENCUENTRO LO PODÉIS  VOLVER A VER A TRAVÉS DEL SIGUIENTE  ENLACE: https://drive.google.com/file/d/1EdLIis4afnLhWRA-EQ-UAL1UXWa_WEUe/view?usp=sharing

 

III Encuentro Empleadas públicas con discapacidad: un reto para las Administraciones Públicas

Nació como un proyecto de AMPS dedicado a visibilizar a la empleada pública con discapacidad, logrando que Fundación La Caixa confiara en él, y bajo su patrocinio realizar, a lo largo de 2024, dos Encuentros. En el primero abordamos el “Sesgo en materia de género y mujer con discapacidad, con especial incidencia en las empleadas del sector público”. Y en el segundo la “Socialización de los cuidados: como cambiar el constructo cultural creado para mejorar y beneficiar a la sociedad”.

Pero este proyecto no se hubiera hecho realidad si no hubiéramos contado con la colaboración y experiencia de CERMI CLM y las personas que lo conforman, y sin la contribución de la Junta de Castilla La Mancha y su Consejería de Bienestar Social y el Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha.

Y así, juntos una vez más, cerramos este ciclo de encuentros con el III, que se realizará el 8 de noviembre, en horario de 9:00 a 14:30, en Toledo, en el Salón de actos de la Consejería de Bienestar Social, bajo el título “Empleadas públicas con discapacidad: un reto para las Administraciones Públicas”. Un espacio único para compartir conocimiento, experiencias y generar propuestas de mejora.

PROGRAMA

 

09.00 h. Inauguración, con la presencia de representantes de la Consejería de Bienestar Social y el Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha, Fundación La Caixa, AMSP y CERMI-CLM

09.40 h. Conclusiones del proyecto de investigación “Personas mayores con discapacidad en residencias de mayores: los/las acompañantes de la dependencia”, Dña. Sandra López Fernández, Socióloga. Profesora en Universidad de Castilla-La Mancha.

10.00 h. Mesa de debate. Propuestas legislativas a las Administraciones Públicas para resolver la problemática a la que se enfrentan los usuarios en el ámbito de ayudas, discapacidad y dependencia.
Modera y coordina, Dña. Belén López Donaire, directora del Gabinete Jurídico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Intervienen

  • Gregorio Gomez Bolaños, Coordinador Técnico de la Viceconsejería de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.
  • Dña. Cristina Gómez Palomo, presidenta CERMI CLM

11.15. Mesa de debate. El camino de la discapacidad en el acceso y la incorporación efectiva al empleo público: fortalezas y debilidades
Modera y coordina, Dña. María José González Hernández, jefe de servicio de servicios generales y secretaria accidental del Ayuntamiento de los Realejos, Tenerife.
Intervienen

  • Dña. Isabel Ríos Cid, subdirectora General de Relaciones Laborales del Departamento de RRHH de la AEAT
  • Dña. Ana Leonor Olmedo del Pozo, jefa de departamento de recursos humanos de la Consejería Técnica Administrativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía

 

12.30. Mesa de debate. Prevención y adaptación de puestos: discapacidad sobrevenida.
Modera y coordina, Dña. Ana Caro Muñoz, directora de coordinación de proyectos, patrimonio, prevención y salud laborales y Vocal de la Junta Directiva de AMSP.
Intervienen

  • Dña. Juana Morcillo Moreno, Catedrática de Derecho Administrativo de la UCLM y directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad y Codirectora Cátedra Derecho de la Discapacidad y Dependencia
  • Dña. Isabel M Martínez Lozano, directora de Universidades y Promoción del Talento de la Fundación ONCE

 

13.45. Mesa de debate. Las Asociaciones, como pilares y colaboradoras en el acceso y mantenimiento al empleo público de las personas con discapacidad.
Modera y coordina, Dña. Olga Fernández Fernández, componente de la Comisión de Mujer del CERMI CLM y coordinadora del área familias de FASPAS CLM.
Intervienen

  • Dña. Ester de la Fuente Martín, Técnica de investigación de Federación Autismo Castilla-La Mancha.
  • Andrés Martínez Medina, Presidente del grupo de entidades CECAP.
  • Dña. Gloria Delgado-Aguilera Blasco, Responsable del Programa de Empleo y Técnico de Accesibilidad Cognitiva en el Servicio de Accesibilidad Cognitiva «Entorno Fácil» en Plena Inclusión CLM.

 

14.20. Testimonio Dña. Eva María García González, Personal de Limpieza y Servicios Domésticos en el I.E.S. Aldonza Lorenzo, de la Puebla de Almoradiel (Toledo).

 

DATOS DE INTERÉS

Fecha: 8 de noviembre de 2024. 09:00 a 14:30.

Ubicación: Salón de Actos de la Consejeria de Bienestar Social de Castilla la Mancha, Toledo.

Organiza:  Asociación de Mujeres en el Sector Público.

Colaboran: CERMI-CLM , Gobierno de CLM, Instituto de la Mujer de CLM, Fundación La Caixa.

 

 

Otros colaboradores: Federación de personas sordas de Castilla La Mancha y FIAPAS.

 

Acto Accesible

Acto Accesible