PLAN CORRESPONSABLES Y LA INCLUSIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON TEA
Federación Autismo Castilla-La Mancha
REIVINDICACIÓN INSTITUCIONAL
PLAN CORRESPONSABLES Y LA INCLUSIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON TEA
La Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) es una entidad del Tercer Sector que agrupa y representa a las entidades personas con Trastorno del Espectro del Autismo (en adelante, TEA)
y sus familias en las cinco provincias de Castilla-La Mancha.
Nuestras actuaciones principales giran en torno a la defensa de los derechos de las personas con TEA y sus familias, el fomento de su plena participación e inclusión social y la mejora de su
calidad de vida.
Trastorno del Espectro del Autismo
El trastorno del espectro del autismo (TEA) es una condición de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades
en la comunicación e interacción social, y en la flexibilidad del pensamiento y la conducta.
Acompaña a la persona a lo largo de toda su vida, pero sus manifestaciones y necesidades cambian en función de las distintas etapas vitales. Se trata de un trastorno que impacta no sólo
en la persona sino también en toda su familia, afectando a la calidad de vida de todos los miembros.
Plan Corresponsables
Desde la FACLM queremos poner en valor la continuidad del Plan Corresponsables en nuestra región como una iniciativa que impulsa la conciliación familiar y la corresponsabilidad en los
cuidados desde una perspectiva de igualdad entre mujeres y hombres.
Sin embargo, observamos con preocupación que la puesta en marcha de este plan no siempre garantiza una participación real y efectiva de todos los niños y niñas, especialmente de quienes
presentan TEA, lo que puede derivar en situaciones de exclusión no deseadas y contrarias a los principios de equidad y justicia social.
Las familias de personas con autismo tienen derecho a acceder a los servicios de conciliación en igualdad de condiciones, sin discriminación por razón de discapacidad. Así lo establece la
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España, que obliga a los poderes públicos a tomar todas las medidas necesarias para asegurar
que los niños y niñas con discapacidad disfruten plenamente de todos los derechos, incluidos los relacionados con el ocio, el juego y la vida comunitaria.
Asimismo, la propia normativa del Plan Corresponsables menciona entre los colectivos prioritarios a las personas con discapacidad, reconociendo su derecho preferente al acceso a estos recursos. Sin embargo, para que esta prioridad sea real, es imprescindible que los servicios financiados a través del plan estén adaptados y dotados de los apoyos necesarios: personal formado en diversidad funcional, entornos accesibles cognitivamente y actividades ajustadas a las necesidades sensoriales, comunicativas y de comprensión del colectivo.
Desde la Autismo CLM:
- Solicitamos a los ayuntamientos de Castilla-La Mancha que se adhieran al Plan Corresponsables, que garanticen la plena accesibilidad e inclusión de los niños y niñas con TEA
en las actividades que desarrollen, incluyendo adaptaciones razonables, apoyos personales y metodologías inclusivas. - Reivindicamos que en los criterios de diseño y ejecución del Plan, la accesibilidad cognitiva sea contemplada de manera transversal, tal y como ya establece la Estrategia Española de Discapacidad y la Estrategia Regional en TEA.
- Instamos a las administraciones competentes, a que velen activamente por el cumplimiento de este principio de inclusión, realizando seguimiento y asesoramiento a los
municipios para evitar prácticas discriminatorias por omisión. - Nos ponemos a disposición de los ayuntamientos y entidades locales para colaborar en la formación, sensibilización y diseño de actividades verdaderamente inclusivas, apoyándonos en
la experiencia y conocimiento acumulado por las entidades adheridas a la Federación Autismo CLM en toda la región.
El derecho a participar en igualdad de condiciones en actividades de cuidado y conciliación no puede depender del lugar de residencia ni de si un niño o niña tiene autismo. Debe ser garantizado para todos y todas, en cualquier municipio de Castilla-La Mancha.Por una conciliación real y para todas las familias. También las que conviven con el TEA.
Federación Autismo Castilla-La Mancha
Escalerillas de la Vega, 1, bajo dcha. 45004, Toledo
www.autismocastillalamancha.org