CERMI CLM premio SOLIDARIOS ONCE CLM 2018

CERMI CLM, Parkinson Cuenca y la Cadena SER, Emiliano García-Page, Fundación Soliss y  las Unidades de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, ganadores

Premios Solidarios ONCE Castilla-La Mancha 2018

CERMI Castilla-La Mancha, la Asociación Parkinson Cuenca  junto a la Cadena SER, Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, la Fundación Soliss y las Unidades de Participación Ciudadana de la Policía Nacional son los ganadores de los Premios Solidarios ONCE Castilla-La Mancha 2018.

En la categoría de Institución, Organización, Entidad, ONG, el Solidarios 2018 es para CERMI Castilla-La Mancha, en su 20 aniversario, por una trayectoria de éxito como entidad más representativa de la discapacidad en Castilla-La Mancha, impulsando la acción colectiva del sector social de personas con discapacidad y sus familias, con una vocación claramente autonómica, defendiendo los derechos de estas personas en todo momento y lugar; así como por ser un foro de debate y apoyo mutuo que sirve de plataforma unitaria para la propuesta y participación activa de las personas con discapacidad y de sus representantes en la vida social de nuestra Región, mediante la elaboración y puesta en marcha de cuantas políticas y planes de actuación incidan sobre estos colectivos sirviendo de instancia de consulta a los poderes públicos y a otras instituciones, como organismo competente y experto de cuantas materias afecten o incidan sobre las personas con discapacidad y sus familias.

En la categoría de programa, artículo o proyecto de comunicación, el galardón es para la Asociación de Parkinson Cuenca y la Cadena Ser, por el proyecto que llevan a cabo desde la Asociación Parkinson a través de la radio, en un programa que pone en el centro a las personas mayores y con discapacidad fomentando un envejecimiento activo y saludable, no sólo para las personas con enfermedad de Parkinson, sino que lo hacen extensible a todos los públicos. Teniendo una gran acogida por parte de la ciudadanía, por ser una formula innovadora como la primera Escuela de Salud en Radio en la provincia de Cuenca.

El Solidarios 2018 a la Persona Física es para Emiliano García Page, presidente de Castilla-La Mancha, por su compromiso personal en el impulso de la Ley de Protección y Apoyo Garantizado para Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha, una medida legislativa innovadora que con su reciente aprobación, por unanimidad en las Cortes Regionales, “marcará un antes y un después” en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad de la Comunidad al permitir a estas personas que presenten limitaciones en su autonomía para la toma de decisiones y sus familias, configurar los apoyos que puedan necesitar a lo largo de su vida, mediante instrumentos como la elaboración de  planes personales de futuro, unidades de orientación y apoyo, mediadores, la puesta en marcha de una oficina regional de orientación y apoyo, y el registro de los planes de futuro.

En la categoría de Empresa, el premio es para la Fundación Soliss, como herramienta de solidaridad de Soliss Seguros para canalizar su acción social, cultural y medioambiental, a través de la reinversión de sus recursos económicos en proyectos e iniciativas sociales, culturales, medioambientales y deportivas que beneficien a la población de Castilla-La Mancha como su razón de ser, buscando sinergias y alianzas en el entorno regional que potencian el impacto social de sus acciones.

Finalmente, en la categoría de la Administración Pública se premia a las  Unidades de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, por su labor general en la prevención y mantenimiento de la seguridad ciudadana, canalizar las relaciones con los colectivos ciudadanos para la atención de las demandas sociales en materia policial, promover la implantación de los planes de prevención dirigidos a los colectivos vulnerables y coordinar la protección de las víctimas en materia de violencia de género. Y singularmente por su permanente colaboración con la ONCE, en virtud del acuerdo de Colaboración con el Ministerio del Interior (Dirección General de la Policía) con el objetivo de mejorar la protección y seguridad del colectivo de los afiliados a la ONCE y, en particular, de las personas con discapacidad, que desarrollan la actividad de venta de sus productos de juego social y responsable.

El jurado de los Premios Solidarios ONCE Castilla-La Mancha 2018 ha estado formado por Javier Pérez, director general de Mayores y Personas con Discapacidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jesús Esteban, presidente regional de Cruz Roja Española, Ismael Barrios, director de Castilla-La Mancha Media (CMM) Radio, Cristina Gómez, presidenta del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha, Gemma León, consejera general coordinadora de Servicios Sociales, Prioridades y Acción Positiva de la ONCE y su Fundación, Carlos Javier Hernández, delegado territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, y José Martínez, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha.

Los premiados recogerán sus galardones en una gala que tendrá lugar el próximo día 13 de junio,  a las 20:00 horas, en el Teatro de Rojas de Toledo.

ESPAÑA DEBE GARANTIZAR LA EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DICEN EXPERTOS DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU

ESPAÑA DEBE GARANTIZAR LA EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DICEN EXPERTOS DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU

29.05.2018

FUENTE: Naciones Unidas

La segregación y exclusión de España de los estudiantes con discapacidades de la educación general, por su discapacidad, equivale a violaciones graves o sistemáticas del derecho a la educación de esos estudiantes en virtud de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, expertos en derechos humanos de la ONU dijeron en un informe publicado hoy en Ginebra.

«El sistema educativo paralelo establecido para aquellos estudiantes con discapacidades que no encajan en las escuelas generales se convierte en trayectorias paralelas de la vida escolar, el empleo y más tarde la residencia, lo que lleva a resultados de vida muy diferentes», dijo la Sra. Theresia Degener, Presidenta del Comité de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Los expertos expresaron sus hallazgos en un informe emitido luego de una investigación confidencial de 2017. En enero y febrero de ese año, el Sr. Coomaravel Pyaneandee, Vicepresidente del Comité y el Sr. Carlos Parra Dussan, miembro del Comité, viajaron a Madrid, León, Valladolid, Barcelona, ​​Sevilla y Málaga donde se reunieron con más de 165 personas. Estas incluyeron a funcionarios del Gobierno central y de las 17 Comunidades Autónomas (gobiernos regionales), así como representantes de organizaciones de personas con discapacidad y otras organizaciones de la sociedad civil, investigadores, académicos, jueces y abogados.

Su investigación fue en respuesta a informes recibidos de una organización representativa de personas con discapacidad (en 2014) y de una de las entidades del mecanismo nacional independiente de seguimiento (el CERMI), alegando que, a pesar de las reformas legales a la educación a nivel nacional, las leyes y políticas educativas de España perpetuaban el modelo médico de la discapacidad.

Los expertos descubrieron que España ha contribuido a un sistema discriminatorio que, de hecho, utiliza disposiciones legales vigentes para mantener dos sistemas educativos y desviar a los estudiantes con discapacidades fuera de la educación general. Además, descubrieron que la falta de salvaguardias para los mecanismos de monitoreo independientes significa que una vez que un estudiante abandona el sistema educativo general, él o ella permanecerá fuera.

«Dos modalidades separadas de educación no pueden coexistir en un sistema de educación inclusiva basado en el derecho a la no discriminación y la igualdad de oportunidades. El sistema debe consistir en una modalidad para todos los estudiantes y debe basarse en la calidad de la educación, proporcionando a cada alumno el apoyo que él o ella requiera», dijo el Sr. Parra.

Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad trabaja para asegurar que los países que han ratificado la Convención, como España, cumplan con sus compromisos en materia de derechos humanos. Esto incluye el compromiso de garantizar que «las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema de educación general por discapacidad, y que los niños con discapacidad no queden excluidos de la educación primaria gratuita obligatoria, o de la educación secundaria, por discapacidad. »

Entre otras recomendaciones, el Comité instó a España a establecer un plan de acción nacional elaborado en consulta con las organizaciones representativas de personas con discapacidad.

El informe completo está disponible aquíhttp://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?sy…

 

Las observaciones de España se pueden encontrar aquíhttp://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?sy… 

 

CLM -INCLUSIVA Se incorpora como nueva entidad miembro del CERMI CLM

En la Asamblea General del CERMI Castilla-La Mancha celebrada en Toledo el 25 de abril, se aprobó la incorporación de Castilla-La Mancha Inclusiva ( CLM INCLUSIVA) como nueva entidad miembro . Esta organización surge de la unión en una confederación regional de COCEMFE ALBACETE, COCEMFE CUENCA, COCEMFE GUADALAJARA, COCEMFE TOLEDO, AMIAB, AIDISCAM Y AFANION CLM, como asociaciones integradas y que representan a personas con discapacidad física y orgánica en la región.

Los datos de contacto de esta nueva entidad son:

CASTILLA LA MANCHA INCLUSIVA

Domicilio Social: C/ Alcalde Conangla,66 b

Albacete 02001

TELF: 610-266638 // 654-588364

informacion@clm-inclusiva.org

 

EL CERMI SALUDA QUE LAS CORPORACIONES LOCALES PUEDAN DESTINAR SU SUPERÁVIT A OBRAS Y ACTUACIONES DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

EL CERMI SALUDA QUE LAS CORPORACIONES LOCALES PUEDAN DESTINAR SU SUPERÁVIT A OBRAS Y ACTUACIONES DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

FUENTE: SERVIMEDIA 

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) saluda la decisión del Gobierno de que las corporaciones locales (ayuntamientos, diputaciones, cabildos, consejos, etc.) en situación de superávit presupuestario puedan destinar parte del mismo a obras y actuaciones de accesibilidad universal para personas con discapacidad y personas mayores.

Así lo establece el Real Decreto-ley 1/2018, de 23 de marzo, por el que se prorroga para 2018 el destino del superávit de las corporaciones locales para inversiones financieramente sostenibles y se modifica el ámbito objetivo de estas, publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado y aprobado ayer por el Consejo de Ministros, tras negociar su contenido con la Federación Española de Municipios y Provincias.

La norma publicada hoy establece en relación con la gestión del patrimonio de las corporaciones locales que estas “podrán incluir (…) la rehabilitación, reparación y mejora de infraestructuras e inmuebles propiedad de la entidad local afectos al servicio público incluyendo las actuaciones de adaptación de infraestructuras que permitan la accesibilidad universal para personas con discapacidad y personas mayores”.

Esta medida obedece a una petición del CERMI al ministerio de Hacienda y Función Pública, que la asumió y la ha trasladado a la disposición legal  aprobada mediante real decreto-ley.

El CERMI agradece al ministro Montoro la receptividad a la propuesta e insta a las corporaciones locales a hacer uso de esta posibilidad para acometer planes de accesibilidad universal que favorezcan la inclusión social de las personas con discapacidad y las personas mayores.

“FORO MUJER Y DISCAPACIDAD EN CASTILLA -LA MANCHA” 6/3/18-TOLEDO

“FORO MUJER Y DISCAPACIDAD EN CASTILLA -LA MANCHA”

TOLEDO.- Salón de Actos Delegación Territorial de la ONCE en CLM, C/ Reino Unido, 10. 45005

PROGRAMA

17:00 h. Apertura de la Jornada a cargo de la Presidenta del CERMI CLM, Cristina GómezAraceli Martínez Directora General del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

17:03 h. Presentación del cupón de la ONCE emitido con motivo del Día Internacional de la Mujer, entrega a la Directora General del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Araceli Martínez por parte de la Presidenta del CERMI CLM, Cristina Gómez y de la Jefa del Departamento de Coordinación y RRHH y Generales de la ONCE CLM, Ana Díaz.

17:20 h.- Presentación de la Fundación CERMI Mujeres y del Plan de trabajo de la Comisión de Mujeres del CERMI CLM a cargo de la Presidenta del CERMI CLM, Cristina Gómez.

17:50 h.- Reparto de las asistentes en grupos de trabajo para abordar un cuestionario elaborado sobre temas relacionados con mujer y discapacidad, destacando una buena práctica por cada grupo.

18:30 h.- Exposición de conclusiones.

18:50 h.- Lectura del manifiesto conmemorativo elaborado por FUNDACIÓN CERMI MUJERES Y CERMI Estatal y cierre de la jornada.

Se ruega confirmar asistencia antes del día 6 de marzo de 2018. administracion@cermiclm.org

EL CERMI EXIGE EN EL CONGRESO EL DERECHO AL VOTO PARA TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: “NO PUEDE HABER EXCUSAS NI DILACIONES”

FUENTE: SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha reclamado este jueves en el Congreso de los Diputados que se otorgue el derecho de sufragio, activo y pasivo, a las casi 100.000 personas que no lo tienen reconocido por razón de discapacidad intelectual, psicosocial o deterioro cognitivo, ya que se trata de una “grave violación de los derechos humanos que persiste en nuestro Derecho público y cuya erradicación resulta ineludible y apremiante. No puede haber excusas ni dilaciones”.
Así lo ha puesto de manifiesto el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, durante su comparecencia en la subcomisión de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General  (LOREG) de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, subcomisión encargada de abordar una posible reforma de la legislación electoral. En estos momentos, la Cámara Baja tramita una proposición de Ley de reforma de la LOREG, planteada desde la Asamblea de Madrid, a sugerencia del CERMI, que corregiría la anomalía democrática petrificada en nuestro régimen electoral, que permite suprimir el derecho de voto a personas incapacitadas judicialmente.
El presidente del CERMI ha recordado que se trata de una obligación consagrada en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y que además, en 2011, el Comité de la ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad afeó al Estado español el que mantenga la privación del derecho de sufragio a determinadas personas con discapacidad y le instó a reformar su régimen electoral para dar cumplimiento al citado tratado de Naciones Unidas.
“La reforma electoral para otorgar el derecho de sufragio a todas las personas con discapacidad SIN EXCEPCIONES no es una cuestión de debate doctrinal, ético, ideológico o político, sobre el que se tengan diversas posiciones, sino que hoy es un IMPERATIVO JURÍDICO DE DERECHOS HUMANOS INEXCUSABLE, que España está incumpliendo de modo flagrante e injustificado. No es una opción, es una obligación”, ha agregado Pérez Bueno.
SIETE PAÍSES EN EUROPA
Durante su intervención, el responsable de la plataforma representativa de la discapacidad en España ha explicado que en Europa ya son 7 países (Austria, Croacia, Italia, Países Bajos, Letonia, Suecia y Reino Unido) los que han suprimido las barreras y restricciones legales al derecho de sufragio universal para TODAS las personas con discapacidad.
En este sentido, ha calificado de “ventana de oportunidad histórica” la propuesta de reforma de la LOREG que fue admitida a trámite por unanimidad en el Congreso el pasado 7 de noviembre, y cuyo debate corresponde a la Comisión Constitucional de la Cámara Baja. Eso sí, ha lamentado que el texto, que está en fase de enmiendas, haya sufrido casi una decena de ampliaciones de plazos. “Confiemos en que no haya más y se tramite sin mayores dilaciones”, ha apuntado.
Para evitar que esta iniciativa se vaya postergando en el tiempo, el presidente del CERMI ha pedido que se debata y se apruebe esta reforma de la LOREG de manera separada del resto de cuestiones que se están abordando para modificar el régimen electoral, “dada la singularidad de este asunto, la tremenda carga vulneratoria del derecho fundamental violado, y la deuda que la sociedad y el Estado tienen con las personas con discapacidad en este punto trascendental de la participación política”.
A su juicio, no se puede impedir nuevamente ejercer el derecho al voto por razón de discapacidad a nadie, teniendo en cuenta además los numerosos procesos electorales que se avecinan. “No seremos una democracia avanzada, apenas seremos una democracia digna de tal nombre, si no reparamos con urgencia este grave déficit de ciudadanía”, ha zanjado Pérez Bueno.
Por último, las formaciones políticas han mostrado su predisposición a apoyar la reivindicación de las personas con discapacidad y sus familias para acabar con la exclusión del derecho al voto por razón de discapacidad.

CERMI CASTILLA–LA MANCHA condena firmemente la conducta de la empresa Media Salud al expulsar presuntamente de un acto a una mujer con discapacidad en Motilla del Palancar (Cuenca)

Nota informativa

 

CERMI CASTILLA–LA MANCHA condena firmemente la conducta de la empresa Media Salud al expulsar presuntamente de un acto a una mujer con discapacidad en Motilla del Palancar (Cuenca)

 

  • Desde el CERMI CLM, mostramos todo nuestro apoyo a esta mujer y a su familia y solicitamos a la Fiscalía que realice las investigaciones oportunas ante esta grave discriminación hacia una persona con discapacidad

 

 

(Toledo, 15 de febrero de 2018).- El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI CLM) lamenta y condena los hechos denunciados por Ascensión Leal, hermana de una mujer expulsada de un acto público, ayer miércoles 14 de febrero en Motilla de Palancar (Cuenca).

 

Según los hechos denunciados, de los que se hicieron eco los medios de comunicación, el representante de una empresa denominada Media Salud expulsó de un acto comercial a una mujer con discapacidad de 49 años con síndrome de Down, al perecer, según manifiesta su hermana, porque “podría asustar a la gente”.

 

Desde el CERMI CLM rechazamos de plano estos hechos, gravemente discriminatorios, que constituyen una violación de los más elementales derechos que asisten a toda persona.

 

El CERMI CLM exige a la Justicia, a través de la Fiscalía, a la que se ha dado cuenta de lo sucedido, y a la Administración regional, que actúen al respecto para primero comprobar con celeridad los hechos denunciados y si se confirman se sancione a esta empresa para que sucesos como este no vuelvan a producirse.

 

CONTACTO:

David Martínez Menayo, responsable de Prensa del CERMI

Servimedia Comunicación

Tlf. 663010233, Tlf 915450192

Mail: prensa@cermi.es

ENTRA EN VIGOR LA REFORMA DE LA LEY DEL JURADO QUE PERMITE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EJERCER ESTA FUNCIÓN

14.02.2018

FUENTE: CERMI

La entrada en vigor hoy de la reforma de la Ley del Jurado, tras una vacatio de dos meses, es un avance para los derechos de las personas con discapacidad en su acceso a la Justicia, esfera en la que todavía hay muchos obstáculos, barreras y exclusiones, materiales, legales y de actitud, según el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

Una regulación legal del año 1995 impedía a las personas con discapacidad ejercer como miembros de un jurado popular, lo cual era una obscenidad más de tantas que cada día tratan de restringir y cercenar nuestros proyectos vitales. Esta anomalía ha sido corregida, en el papel, en el tenor de la Ley, y ahora deberá traducirse a la práctica en nuestro sistema judicial, que es todavía arcaico y vetusto, poco flexible para adaptarse a las demandas del presente y a los avances de todo tipo.

No solo podemos, las personas con discapacidad, ejercer, desempeñarnos como jurados, sino que también, la reforma legal, propuesta por el CERMI y aprobada por unanimidad de las Cámaras, obliga a la Administración de Justicia a proporcionar apoyos y a realizar ajustes razonables para que se pueda llevar a cabo ese desempeño.

Es decir, una persona sorda signante, usuaria de la lengua de signos, tendría que estar acompañada por su intérprete, facilitado por el Tribunal; una persona con discapacidad auditiva, que comunica en lengua oral, podrá requerir que existan apoyos técnicos como bucles magnéticos; una persona con discapacidad visual, tendría que disponer, si hay materiales escritos que han de ser considerados, de formatos alternativos, digitales por ejemplo. Una persona con discapacidad física con asistente personal, debería poder ejercer como jurado con el acompañamiento de este apoyo humano. Por supuesto, el recinto judicial, palacios de justicias, salas de vistas, han de ser accesibles para personas con limitaciones de movilidad. La casuística puede ser muy prolija, son solo algunas posibilidades. A esto está obligada la Administración de Justicia.

Otra cosa será el día a día. Seguro que habrá problemas en los momentos iniciales de la aplicación de reforma de la Ley, los espacios y los procedimientos judiciales carecen de cultura inclusiva y costará dar soluciones prontas y eficaces, pero se exigirá por parte del movimiento asociativo, y la personas con discapacidad, apoyado por sus organizaciones, podrá invocar el derecho que le otorga la Ley, y la Administración de Justicia tendrá que garantizarlo. Las Leyes no bastan para asegurar los derechos, pero son el portal de entrada imprescindible.

 

ENLACE: Ley Orgánica 1/2017, de 13 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado, para garantizar la participación de las personas con discapacidad sin exclusiones. https://www.boe.es/boe/dias/2017/12/14/pdfs/BOE-A-2017-14689.pdf 

FELIZ NAVIDAD*** ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y DERECHOS HUMANOS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ***

2018 Será un año muy especial para el CERMI CLM  por  nuestro 20 aniversario.

Avanzando en el reconocimiento y la defensa de los Derechos Humanos de las  personas con discapacidad en la región. Seguimos en la lucha diaria y constante, reivindicando la plena aplicación de la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad que en 2018 cumplirá 10 años desde que nuestro país firmó su protocolo facultativo. Será un año con muchos puntos de encuentro y reflexión para conseguir una mayor cohesión y unidad de las entidades que forman el tejido  asociativo de las personas con  discapacidad y sus familias.

La fuerza de la unidad nos debe  seguir avalando para continuar innovando en acción social y establecer redes en el Tercer Sector Social de la CLM. Juntas no solo somos más, sino  que seremos más fuertes y estaremos mejor preparadas para avanzar en la defensa de los derechos de las personas más vulnerables de nuestra Comunidad. ⇒Contamos contigo

FELIZ NAVIDAD y NUESTROS MEJORES DESEOS PARA 2018