El Gobierno regional contará con el CERMI CLM en la elaboración del Plan regional de Vivienda

Reunion FOMENTO- CERMI CLM

Foto: JCCM

Vía: https://www.castillalamancha.es/node/327544

El Gobierno regional contará con el CERMI en la elaboración del Plan regional de Vivienda

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha asegurado que “el CERMI jugará un papel activo y protagonista en la elaboración del Plan regional de Vivienda”, y ha puesto de manifiesto “el compromiso del Gobierno regional por garantizar, a través de sus políticas públicas de vivienda, el derecho a una vivienda digna y adecuada a las personas con discapacidad de la región”.

Además, Hernando ha explicado que el Gobierno autonómico ha impulsado la incorporación de un programa específico de rehabilitación en materia de accesibilidad en el próximo Plan Estatal de Vivienda que está elaborado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El consejero ha destacado la importancia de estas políticas “porque no queremos que nadie se quede aislado en su vivienda y que ésta represente un freno a su proyecto de vida, y esta apuesta del Gobierno de García-Page por la accesibilidad es una apuesta por los derechos de las personas con discapacidad que sin accesibilidad en sus viviendas no tiene igualdad de oportunidades”.

Toledo, 15 de julio de 2021.- El Gobierno regional va a contar con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI) en la elaboración del Plan regional de Vivienda.

Así lo ha puesto de manifiesto, el consejero de Fomento que, junto a la directora general de Vivienda, Inés Sandoval, se ha reunido con los miembros del CERMI, encabezados por su presidenta, Cristina Gómez Palomo; y el gerente y la técnica jurídica de la entidad, José Antonio Romero y Marcelina de la Vega, respectivamente.

En este sentido, Hernando ha asegurado que “el CERMI jugará un papel activo y protagonista en la elaboración del Plan regional de Vivienda”, y ha puesto de manifiesto “el compromiso del Gobierno regional por garantizar, a través de sus políticas públicas de vivienda, el derecho a una vivienda digna y adecuada a las personas con discapacidad de la región”.

Asimismo, Hernando ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado la incorporación de un programa específico de rehabilitación en materia de accesibilidad en el próximo Plan Estatal de Vivienda que está elaborado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

De esta manera, el Ejecutivo de García-Page ha solicitado al MITMA que, aunque las ayudas a la rehabilitación se canalicen a través de los Fondos ‘Next Generation’, hubiera, tal y como ha recogido el Ministerio responsable de las políticas de vivienda, un programa específico de rehabilitación en materia de accesibilidad en el próximo Plan de Vivienda.

Hernando ha destacado la importancia de estas políticas “porque no queremos que nadie se quede aislado en su vivienda y que esta represente un freno a su proyecto de vida, y esta apuesta del Gobierno de García-Page por la accesibilidad es una apuesta por los derechos de las personas con discapacidad que con accesibilidad en sus viviendas tienen igualdad de oportunidades”.

Asimismo, y en cuanto al próximo Plan Estatal de Vivienda, el responsable de Fomento ha explicado que el Ejecutivo regional ha presentado una alegación para que las entidades del Tercer Sector Social sean beneficiarias de las ayudas a la accesibilidad en el próximo Plan Estatal y que se contemplen los programa de transición a fórmulas de vida comunitaria para personas con discapacidad o personas mayores institucionalizadas, tal y como está demandando el CERMI para promover la transición de personas con discapacidad, con grado oficialmente reconocido de al menos un 33 por ciento, o de personas mayores de 65 años institucionalizadas, a fórmulas de vida comunitaria, para poner a su disposición una solución habitacional inclusiva en la comunidad de pertenencia.

El consejero de Fomento ha remarcado que “para el Gobierno regional, además de accesible, la vivienda debe ser también asequible. Por ello, en Castilla-La Mancha las personas con discapacidad y las familias que tienen un miembro con discapacidad son grupos preferentes en las políticas de acceso a la vivienda, tanto en la concesión de ayudas como en la adjudicación de viviendas del parque público de vivienda de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha”.

Entrevista JOSÉ ANTONIO ROMERO, PRESIDENTE DE LA MESA DEL TERCER SECTOR DE CASTILLA-LA MANCHA

Entrevista

JOSÉ ANTONIO ROMERO, PRESIDENTE DE LA MESA DEL TERCER SECTOR DE CASTILLA-LA MANCHA

“O SE PONE YA ENCIMA DE LA MESA UN FONDO DE RESCATE O LA SOSTENIBILIDAD DE MUCHAS ORGANIZACIONES ESTARÁ MUY COMPROMETIDA”

13/01/2021

Blanca Abella

El nuevo presidente del tercer sector en la Comunidad de Castilla-La Mancha afirma que es un honor que las entidades confiasen en él para liderar este periodo, pero insiste en que asume esta responsabilidad a sabiendas de que “hay un comité ejecutivo, un equipo y un grupo de entidades que tiramos hacia adelante”. Aunque la realidad actual plantea muchos retos y trabajos que abordar en el panorama social, entiende que precisamente por esta cuestión una de sus prioridades es diseñar un plan de sostenibilidad que dote de estabilidad al sector, “y es uno de los temas fundamentales que tenemos que poner en la Comisión para el Diálogo Civil”.

COMPLETA: http://semanal.cermi.es/noticia/entrevista-Antonio-Romero-presidente-Mesa-Tercer-Sector-Castilla-Mancha-fondo-rescate-sostenibilidad-organizaciones-comprometida.aspx

13 de noviembre de 2020 — Seminario WEB . Sobre introducción al Compliance (Cumplimento normativo) para entidades del Tercer Sector Social de Discapacidad en CLM.

Seminario WEB . Sobre introducción al Compliance (Cumplimento normativo) para entidades del Tercer Sector Social de Discapacidad en CLM.

13 de noviembre de 2020

El seminario será impartido por:
Jordi Gimeno Bevia , Profesor Doctor en Derecho Procesal y Director Académico del Vicerrectorado de Internacionalización UCLM

PROGRAMA: 10:00 a 14:00 hs . (Con descanso intermedio)

1. La responsabilidad penal de la persona jurídica
1.1 Concepto y fundamento
1.2 ¿Cuándo se puede imputar a una empresa?
1.3 ¿Qué sanciones puede sufrir?
1.4 ¿Cómo se puede evitar o aminorar su responsabilidad
2. Los programas de cumplimiento (complace)
2.1 Concepto y finalidad
2.2 Ventajas y desventajas
3. La elaboración del programa
3.1 Autoevaluación de la empresa
3.2 Análisis de riesgos
3.3 Código de conducta
3.4 Implementación (órgano de cumplimiento, canal de denuncias,..)
3.5 Seguimiento y evaluación
4. Algunas cuestiones prácticas

Inscripción en el siguiente formulario. Plazas limitadas hasta completar aforo:

https://forms.gle/K1rHSwKEYtZfh8S3A

ORGANIZA: CERMI CASTILLA-LA MANCHA

COLABORA: UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

SUBVENCIONA: CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL DE CLM

Participa en el Estudio sobre Accesibilidad y TIC en el ámbito sanitario

Participa en el Estudio sobre Accesibilidad y TIC en el ámbito sanitario

Fundación ONCE ha comenzado la elaboración de un estudio para analizar la accesibilidad y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el sistema sanitario.

El estudio se basará en un cuestionario diseñado para recoger las opiniones, experiencias y expectativas de los usuarios en cuanto a la interacción con los servicios sanitarios.

Dicho cuestionario está dentro del proyecto “Accesibilidad e Innovación Social en la Atención Sanitaria” y se ha diseñado para identificar las necesidades de los/as usuarios/as del sistema sanitario (público y privado) respecto a accesibilidad y uso de las TIC.

¿A quién está dirigida la encuesta sobre Accesibilidad y TIC en el ámbito sanitario?

La encuesta está abierto a todos aquellos y aquellas que deseen participar, tengan o no discapacidad, y algunas de las preguntas estaran dirigidas a profesionales del ámbito sanitario.

La información será tratada con carácter confidencial y exclusivamente a efectos del estudio.

Desde aquí os invitamos a participar en la encuesta y dejar vuestra opinión para mejorar los servicios del ámbito sanitario. El tiempo de respuesta de esta encuesta es de entre 5 y 10 minutos.

La encuesta estará disponible desde este mes de julio y hasta el 10 de septiembre. El enlace para acceder a la encuesta es el siguiente:

http://accesibilidadticysanidad.consultaopinion.com/Encuesta.aspx?idEncuesta=256

Para finalizar la encuesta sobre Accesibilidad y TIC en el ámbito sanitario no olvidéis pulsar el botón «Guardar» de la última página.

HAZ QUE TU EMPRESA SEA EXTRAORDINARIA, MARCA LA CASILLA «EMPRESA SOLIDARIA»

Logotipo de la Campaña X Solidaria

Las cuentas de tu empresa ahora cuentan mucho más, porque este año al tributar por el Impuesto de Sociedades tu empresa puede contribuir aún más a la sociedad con un simple gesto: marca la casilla «Empresa Solidaria» y destinar un 0,7% del impuesto a Fines Sociales.

De este modo, si todas las empresas la marcan, aportarán entre todas unos 170 millones de euros que ayudarán, a través de las ONG, a mejorar la sociedad y fortalecerla para hacerla más justa, inclusiva e igualitaria. ¡Y a tu empresa no le cuesta nada!

Porque marcarla es solo eso: una decisión libre y gratuita sobre dónde quiere tu empresa destinar parte de sus impuestos ¿rechazaréis esa oportunidad de marcar la diferencia?

¿Cómo puedo ser una «Empresa Extraordinaria»?

Habitualmente las empresas que declaran a través del Impuesto de Sociedades deben cumplimentar los modelos 200 y 220.

Pero desde este año el Ministerio de Hacienda ha habilitado una casilla, en ambos casos, para que las empresas puedan contribuir voluntariamente a los proyectos sociales que desarrollan las ONG.

¿Dónde puedo encontrar la casilla «Empresa Solidaria»?

La casilla no tiene exactamente este nombre, pero se la ha llamado así porque su nomenclatura nos resulta muy fría y distante, sobre todo cuando se trata de ayudar a los demás.

Puedes encontrarla dentro del Modelo 200 como casilla 00073 y dentro del Modelo 220 como casilla 069. En ambos casos las casillas aparecen en la primera página con la inscripción «Fines Sociales» dentro del apartado de «Otros Caracteres». Su nombre completo es «Opción del 0,7% de la cuota íntegra para fines sociales».

¡Diles a todos que tu empresa es extraordinaria!

Si ya has marcado o vas a marcar la casilla «Empresa Solidaria», y quieres comprometerte contribuyendo a generar cambio social, mándanos tu logo para posicionarte como empresa extraordinaria.

Ayúdanos a llegar a otras empresas para que puedan convertirse en extraordinarias: comparte la campaña a través de las redes sociales de tu empresa.

Diles a las personas empleadas de tu empresa y a otras personas de tu sector que eres una empresa comprometida con las causas sociales, difúndela a nivel interno y transmite nuestro mensaje ¡Juntos sumamos más!

Materiales de apoyo

OCTAVILLA X EMPRESA SOLIDARIA

CARTEL X EMPRESA SOLIDARIA

¿Por qué marcar la casilla «Empresa Solidaria»?

  • Porque es dar un paso adelante y posicionar a tu empresa en la vanguardia de la solidaridad, creando alianzas estratégicas entre las empresas y las entidades no lucrativas.
  • Porque no marcarla significa ceder al Estado la decisión sobre este porcentaje del impuesto en vez de decidir tú a dónde quieres destinarlo, dándole un fin solidario.
  • Porque marcar esta opción no cuesta nada a tu empresa.
  • Contribuyes a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030.
  • Porque al marcarla vuestra empresa elige destinar un 0,7% del Impuesto de Sociedades a diferentes proyectos desarrollados por las ONG.
  • Al apoyarlas hacéis posible su labor social, pues gracias a vuestra solidaridad se fortalece la sociedad para hacerla más justa, inclusiva e igualitaria.
  • Porque marcándola tu empresa se convierte en un agente activo y solidario de la sociedad.

¿Qué beneficios tiene para tu empresa?

  • Mejora la imagen corporativa y la reputación de tu empresa.
  • Aumenta su atractivo y ayuda a retener el talento.
  • Infiere en la motivación, compromiso y productividad de tus empleados.
  • Proyecta una imagen que fideliza a consumidores y clientes.
  • Posiciona a tu empresa en un marco de solidaridad y cooperación social.
  • Fortalece su sostenibilidad e impacto social.

¿Esta casilla «Empresa Solidaria» tiene algo que ver con la «X Solidaria»?

  • No. El proceso es similar al que realizan las personas contribuyentes: marcar una casilla en la declaración de la renta para dar un 0,7% de sus impuestos a las ONG; sin embargo, esta casilla solo es para las empresas y, mientras que la X Solidaria financia programas de atención directa y a nivel autonómico, la casilla «Empresa Solidaria» financiará programas estatales destinados a fortalecer el Tercer Sector para generar cohesión social y una sociedad más igualitaria, inclusiva, justa y de calidad.

Renfe amplía a la estación de Valdepeñas (Ciudad Real) el servicio Atendo

  • La asistencia para personas con discapacidad o movilidad reducida se presta previa solicitud por parte del viajero

Madrid, 7 de marzo de 2019 (Renfe).-

Renfe ofrece a partir de hoy a los viajeros en la estación de Valdepeñas (Ciudad Real) asistencia puntual del servicio Atendo, destinado a personas con discapacidad o movilidad reducida (PMR). Ésta se suma a las estaciones de Zumárraga (Guipúzcoa) y Torrelavega (Cantabria) a las que se amplía desde hoy el servicio Atendo, que en toda España cubre ya 138 estaciones.

Atendo es un servicio personalizado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. La solicitud del servicio de asistencia, que es gratuito, se puede realizar en el momento de la compra del billete por cualquiera de los canales de venta.

En las estaciones con servicio puntual de asistencia, el viajero podrá obtenerlo si lo solicita con al menos 12 horas de antelación al horario de salida de su tren. Mientras que aquellas estaciones en las que se presta de forma permanente, el viajero debe presentarse en la estación al menos 30 minutos menos de emprender su viaje.

Con la incorporación de Valdepeñas, Ciudad Real cuenta ya con 6 estaciones con este servicio: Ciudad Real, Puertollano, Socuéllamos, Alcázar de San Juan, Daimiel, Manzanares.

Atendo en el Móvil

La aplicación móvil de Atendo, en colaboración con ILUNION, el grupo empresarial de la ONCE y su Fundación, supone un nuevo medio sencillo y cómodo para solicitar la asistencia y acceder a toda la información asociada al servicio desde terminales móviles.

Renfe Atendo cuenta con una Oficina Central de Atención, cuyo teléfono es el 91 774 40 40. Renfe, además ha añadido recientemente la línea de atención gratuita 900 400 555 dirigido a personas con discapacidad visual, donde pueden comprar, cambiar o anular billetes, así como solicitar la asistencia para el día de viaje.

El CERMI celebra la declaración del 3 de mayo de cada año como Día de la Convención de la Discapacidad en España

Nota informativa   

El CERMI celebra la declaración del 3 de mayo de cada año como Día de la Convención de la Discapacidad en España

 

(Madrid, 22 de febrero de 2019).- El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) celebra la declaración por el Consejo de Ministros del 3 de mayo como Día oficial en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el tratado internacional que promueve, protege y asegura los derechos humanos de las personas con discapacidad en todo el mundo.

La fecha del 3 de mayo ha sido elegida por ser el día en que la Convención, en el año 2008, entró en vigor, tras lograr el número exigido mínimo de ratificaciones por parte de Estados parte, entre ellos España.

Con esta declaración gubernamental, impulsada por el ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, acogiendo una sugerencia del CERMI, se promueve el conocimiento, la difusión y la toma de conciencia acerca de la Convención y sus principios, valores y mandatos, extendiendo la cultura de derechos humanos en la esfera de las personas con discapacidad.

Contar con un día anual dedicado a la Convención de la ONU de la Discapacidad ayudará a que este transcendental tratado sea más conocido, asimilado y aplicado por todas las instancias obligadas e invocado y reclamado por las personas con discapacidad para la protección efectiva de sus derechos.

EL CERMI RECLAMA A LAS CCAA FONDOS ADICIONALES PARA QUE LAS ESTRUCTURAS DE LA DISCAPACIDAD HAGAN FRENTE A LA SUBIDA DEL SMI

EL CERMI RECLAMA A LAS CCAA FONDOS ADICIONALES PARA QUE LAS ESTRUCTURAS DE LA DISCAPACIDAD HAGAN FRENTE A LA SUBIDA DEL SMI

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha reclamado a las Comunidades Autónomas, como Administraciones competentes en materia social, que habiliten con urgencia fondos adicionales para que las estructuras de la discapacidad que prestan servicios sociales de carácter público por delegación, puedan hacer frente al impacto de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y de las demás obligaciones que se deriven de la negociación colectiva en curso.

El sector de la discapacidad ha saludado como medida social positiva el fuerte incremento del SMI aprobado por el Gobierno de España, que mejorará la capacidad de renta de los salarios más bajos y dignificará las condiciones laborales de un gran número de trabajadores, aumento que tiene efectos directos en los servicios públicos de atención social que gestionan las entidades de la discapacidad, que están concertados con las Administraciones autonómicas, con módulos económicos previos a la subida del SMI.

Al tratarse de servicios públicos prestados por delegación, las CCAA deben actualizar con celeridad los conciertos con las entidades sociales para asumir el impacto del SMI y demás mejoras que se deriven de la negociación colectiva sectorial, disponiendo fondos complementarios para hacer frente al diferencial de financiación necesario para la continuidad y viabilidad de la atención social.

La subida del SMI no puede ser neutra para las Administraciones sociales, despliega efectos inmediatos financieros a los que hay que dar una respuesta coherente y suficiente, y huir de comportamientos cínicos e hipócritas de celebrar el aumento del SMI y no actuar en consecuencia previendo y compensando todos sus impactos.

15 de enero de 2019.

CERMI

www.cermi.es

Convocatoria de FUNDACIÓN ONCE Fondo Social Europeo POISES 2018 -Inserción sociolaboral personas con discapacidad

ACTUACIONES CONTEMPLADAS

La presente convocatoria tiene por objeto promover la participación de entidades de personas con discapacidad en régimen de concurrencia competitiva respetando los principios de objetividad, igualdad, no discriminación, accesibilidad, transparencia y publicidad en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020 y establece los requisitos de participación y criterios de valoración de los proyectos y entidades para la obtención de la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Será subvencionable con cargo a la presente convocatoria el gasto derivado de la ejecución de proyectos desde 1 de Julio de 2018 hasta 30 de Junio de 2020.
+Inclusión activa, en particular con vistas a fomentar la igualdad de oportunidades, la participación activa y la mejora de la empleabilidad de las Personas con Discapacidad.
Objetivo Específico 9.1.1 Mejorar la inserción socio-laboral de Personas con Discapacidad en situación o riesgo de exclusión social, a través de la activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción
Objetivo Específico 9.1.2.- Aumentar la contratación de personas con discapacidad en situación o riesgo de exclusión social

PLAZO DE PRESENTACIÓN Y REQUISITOS

El plazo de presentación de solicitudes está comprendido entre el 31 de julio de 2018 al 28 de septiembre de 2018, a las 12.00 hora peninsular.
Una vez resuelta la petición de ayuda económica por parte de los Órganos competentes de la Fundación ONCE, se publicará en esta página web para su consulta por parte de los solicitantes.

REQUISITOS BÁSICOS, INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

Los requisitos básicos de este programa, información complementaria, así como documentación a presentar, se encuentran disponibles en las bases de las convocatorias y en el documento “Guía del beneficiario” que puede descargar a continuación.

 

COMPLETAR INFORMACIÓN :  https://bit.ly/2MpiAPg

FESORMANCHA premia con las I Menciones de Honor 2018 al CERMI CLM en su 20º Aniverario

Rozalén y Beatriz Romero, CERMI – CLM y Juan Sánchez Torrecillas, galardonados con las Menciones de Honor de FESORMANCHA 2018

Albacete. Rozalén y Beatriz Romero, CERMI – CLM y Juan Sánchez Torrecillas, presidente fundador de FESORMANCHA, son los galardonados en las I Menciones de Honor de FESORMANCHA 2018.
En la categoría de Cultura en Lengua de Signos, la Mención es para María Rozalén y Beatriz Romero y su apuesta por hacer accesibles sus conciertos a las personas sordas a través de la lengua de signos. A María, por hacer inclusiva su música, por su compromiso constante con las personas con discapacidad, y por dar visibilidad a las personas sordas en un mundo de oyentes. Y a Beatriz, por su gran trabajo de expresión corporal tan emocional y potente en lengua de signos, dibujando las letras de sus canciones en el aire, y mostrando la sensibilidad y belleza que se puede trasmitir a través de esta lengua. A ambas, por estar siempre que FESORMANCHA las ha necesitado.
En la categoría de Amigo/a de la comunidad sorda la Mención es para CERMI CLM por una trayectoria de éxito como entidad más representativa de la discapacidad en Castilla-La Mancha. El CERMI CLM impulsa la acción colectiva del sector social de personas con discapacidad y sus familias, con una vocación claramente autonómica, defendiendo los derechos de estas personas en todo momento y lugar. Asimismo, se erige como un foro de debate y apoyo mutuo que sirve de plataforma unitaria para la propuesta y participación activa de las personas con discapacidad y de sus representantes en la vida social de nuestra Región, mediante la elaboración y puesta en marcha de cuantas políticas y planes de actuación incidan sobre estos colectivos, sirviendo de instancia de consulta a los poderes públicos y a otras instituciones, y de organismo competente y experto de cuantas materias afecten o incidan sobre las personas con discapacidad y sus familias.
En la categoría de Trayectoria asociativa, el Consejo de FESORMANCHA ha decidido otorgarle la Mención a D. Juan Sánchez Torrecillas, presidente fundador de la Federación de Personas Sordas de CLM, que este año celebra su 20 aniversario.

Continue reading