Estudio “El acoso y ciberacoso en alumnado con discapacidad” -Puedes colaborar…

Avances y solicitud de colaboración: Estudio “El acoso y ciberacoso en alumnado con discapacidad” (CERMI Estatal y Fundación ONCE).

El estudio tiene como objetivo generar conocimiento sobre esta problemática de cara a establecer un diagnóstico certero que, en definitiva, sirva para planificar medidas de mejora y una mejor gestión de esta materia desde todos los agentes implicados.

Como tareas de investigación se han realizado entrevistas a interlocutores clave y expertos, grupos de discusión con alumnos/as, familiares y profesionales, e historias de vida.

En esta última fase del estudio, se ha lanzado una encuesta online con el fin de realizar un acercamiento estadístico a la problemática, en temas de acoso/ciberacoso escolar, tanto de los jóvenes con discapacidad, especialmente en edad educativa o que hayan pasado por ella, como de familiares y profesionales del ámbito educativo.

Os agradeceríamos que podáis darle difusión entre los/as usuarios/as vuestras entidades para que tanto los jóvenes como sus familias (padres/madres/tutores) puedan responderla. Es muy importante que llegue al mayor número de personas posible para que nos trasladen su experiencia sobre esta situación tan frecuente, por desgracia, en nuestros colectivos de jóvenes con discapacidad.

La encuesta estará abierta hasta el 30 de NOVIEMBRE, para acceder hay que pinchar en el siguiente enlace: http://acosoescolardiscapacidad.consultaopinion.com

 

!! GRACIAS¡¡

 

 

Modelos de denuncia sobre posibles vulneraciones en materia de ACCESIBILIDAD

Desde CERMI CLM ponemos a disposición de toda la ciudadanía estos dos  posibles modelos  como ejemplo de denuncia ante vulneraciones en materia de accesibilidad tanto en edificios como en espacios públicos para su utilización y difusión, y que puedan servir para identificar desde nuestras organizaciones, personas asociadas, y demás personal elementos que incumplan la normativa en materia de Accesibilidad Universal y se pueda dejar constancia a modo de denuncia de dichas vulneraciones en la Consejería de Bienestar Social de CLM  o del Ayuntamiento correspondiente con copia al CERMI CLM a:  juridico@cermiclm.org

A través de la captación de denuncias, quejas y reclamaciones de la ciudadanía y las asociaciones y entidades de personas con discapacidad y sus familias, se llama la atención sobre el horizonte temporal que establece la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, el pasado 4 de diciembre de 2017, para que todos los productos, bienes, entornos y servicios sean accesibles, con arreglo a las condiciones básicas de no discriminación y accesibilidad universal.

Se trata de detectar, identificar y catalogar situaciones de discriminación representativas del estado de la accesibilidad en los distintos ámbitos, entornos, productos y servicios, que generan situaciones discriminatorias hacia las personas con discapacidad por la existencia de obstáculos que impiden ejercer sus derechos.

Con la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social como marco legislativo aplicable, esta iniciativa se alinea con la Guía de autodefensa de CERMI, y con las incitativas de otros CERMIs Autonómicos para identificar y cambiar de forma eficaz las situaciones que ocasionan limitaciones, restricciones y perjuicios solamente por el hecho de ser una persona con discapacidad.

Denuncia_tipo_Cermi_CLM_modelo_general_EDIFICIO_0

Denuncia_tipo_cermi_CLM_modelo_general_ESPACIO PÚBLICO_0

 

ENTREVISTA –CERMI de C-LM pide seguir legislando para implementar la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de manera total en nuestro país

Hablamos sobre , PERSONA CON DISCAPACIDAD, DERECHOS

Entrevista realizada por LACERCA.COM a nuestra presidenta Cristina Gómez, y al gerente del CERMI CLM José Antonio Romero

http://www.lacerca.com/…/cermi-c-lm-convencion-derechos-per…

Jornada sobre NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO -Albacete 6/6/18

FEACEM CLM (Asociación de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social en Castilla-La Mancha) organiza una Jornada para dar a conocer  de forma práctica la aplicación de la  Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público ( LCSP), ya que implanta un nuevo modelo de contratación pública estratégica, responsable y social, que viene exigido por el Derecho de la Unión Europea sobre contratación pública y la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

El objetivo de estas jornadas es ofrecer una formacion e información técnica y jurídica a los responsables humanos de los Departamentos de contratación de  las Administraciones Regionales, Provinciales y Locales encargados de desarrollar y poner en marcha estos nuevos contratos, sabiendo interpretar la Ley aplicando los cambios implantados. Además de resultar de interés para los técnicos y responsables de empresas y entidades de la Economía Social y de sus organizaciones representativas.

Desde FEACEM CLM consideramos que el tratamiento que las Administraciones den a la contratación pública no debe suponer un aspecto alejado de los objetivos de los poderes públicos, sino que debe ser un instrumento a su servicio, una herramienta para la transformación del entorno social  y económico que rodea a las distintas administraciones públicas.

Inscripciones en :   https://evento.feacemclm.com/(microsite del evento)

JORNADA “La capacidad jurídica de las personas con discapacidad y los apoyos en la toma de decisiones. Modelos de inclusión en la comunidad”

10 años de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en ESPAÑA

“La capacidad jurídica de las personas con discapacidad y los apoyos en la toma de decisiones. Modelos de inclusión en la comunidad”

28 DE MAYO DE 2018

Salón de Actos de la Consejería de Bienestar Social

Avda. de Francia, 4.-45071- TOLEDO

PROGRAMA

09:00 – 09:30 Recepción de participantes

09:30 – 09:45

 Inauguración Oficial

  • Aurelia Sánchez Navarro, Consejera de Bienestar Social de Castilla – La Mancha.
  • Cristina Gómez Palomo, Presidenta del CERMI CLM.
  • Jesús Martín Blanco, Delegado del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad.

09:45 – 11:45

Igualdad ante la ley y capacidad jurídica de las personas con discapacidad

  • Juan Ramón Brigidano Martínez, Juez Decano de Toledo
  • Carlos Ganzenmüller Roig, Fiscal especializado en Discapacidad
  • Almudena Castro Girona, Notario de Castellbisbal, Directora de la Fundación Aequitas y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Internacional del Notariado.

Modera: Luis Fernández – Bravo Francés, Decano del Colegio de Notarios de CLM.

 11:45 – 12:15

Pausa café

12:15 – 13:30

De la teoría a la práctica, visión acerca de los artículos 12, 13, 19 y 24 de la CDPCD

  • Francisco Jesús González, abogado en ejercicio y Adjunto a la Dirección de la Fundación Aequitas. Visión teórica y práctica como abogado especializado en Discapacidad.
  • Mª José Alonso Parreño, abogada en ejercicio especializada en discapacidad. Visión y respuestas prácticas de alternativas reales a la “incapacitación” de las personas con discapacidad.

Modera: Ángel José Cervantes Martín, Decano del Colegio de Abogados de Toledo.

13:30 – 14:30

Mesa redonda: Nuevos sistemas de apoyo para la inclusión en la comunidad

 Ana Cabellos Cano, Directora Gerente de FUNDACE CLM.

  • Mamen de la Llave Fuentes, Gerente de FUTUCAM.
  • Pedro Llanos Quintana, Coordinador de Fundación Madre.

 

  • Familia de una persona con discapacidad, persona de apoyo y referencia de la persona con discapacidad.

Modera: Marcelina de la Vega Ávila. Técnico Jurídico del CERMI CLM.

FICHA DE INSCRIPCIÓN:FICHA INSCRIPCIÓN JORNADA_28MAYO

_____________________________________________________________________________________

ORGANIZA: CERMI CASTILLA-LA MANCHA

COLABORA: CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL. JCCM

→—————————————————————————————————————-

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:                                                                                    

CERMI CLM:  TELÉFONO: 925 257937

Correo electrónico: administracion@cermiclm.org   –  juridico@cermiclm.org

 

  • La Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en LECTURA FÁCIL

http://www.plenainclusion.org/sites/default/files/convencion_onu_lf.pdf

 

¿Qué es «X Solidaria»?

¿Qué es «X Solidaria»?

Es la equis que ayuda a las personas más vulnerables. Podrás marcarla cuando hagas la declaración de la renta. Esta casilla se denomina «Actividades de Interés Social».

Preferimos llamarla X Solidaria, porque su nombre nos parece muy frío, sobre todo cuando se trata de ayudar a los demás.

¿Por qué marcar la «X»?

  • Porque al marcarla haces que se destine un 0,7 % de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
  • Porque se benefician las personas en situación de vulnerabilidad; sin ningún coste económico para ti.
  • Porque NO marcarla es tomar una actitud pasiva, y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.
  • Porque marcándola te conviertes en una persona contribuyente, activa y solidaria.
  • Porque si ya marcas la casilla de la Iglesia marcando las dos podrás ayudar el doble. 0,7 % + 0,7 % = 1,4 % del IRPF
  • http://www.xsolidaria.org/que-es-x-solidaria.php

EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO EN LA LITERATURA: Rompiendo Mitos

EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO EN LA LITERATURA: Rompiendo Mitos

6 de abril de 2018

Salón de Actos de la Biblioteca de Castilla-La Mancha

PROGRAMA JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN

11:00 Apertura del Acto y presentación
Apertura: Dña. Susana Hernández del Mazo. Gerente FACLM
Presentación del acto: Dña. Cristina Gómez Palomo. Presidenta FACLM

11:15 Ponencia sobre el TEA: “Rompiendo Mitos”
Ponente: Dña. Laura Olmo Remesal. Directora Técnica APAT

11:45 Presentación del autor Gonzalo Giner

12:00 Presentación del libro “El jinete del silencio”
Ponente: D. Gonzalo Giner

12:30 Preguntas al autor

13:00 Cierre del acto
D. José Manuel Almeida Gordillo. Director Provincial de Educación Cultura y Deportes de Toledo

Vino Español

2 de Abril Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo ¡Ayúdanos a romper barreras!

Biblioteca Castilla-La Mancha
Cuesta Carlos V, s/n, 45001, Toledo
www.biblioclm.castillalamancha.es
Teléfono: 925 25 66 80

 

Federación Autismo Castilla-La Mancha
Calle de la Fuente, 2, oficina 7, 45006, Toledo
www.autismocastillalamancha.org
Teléfono: 925 97 00 73

CERMI Castilla-La Mancha denuncia las enormes trabas que limitan el acceso a la justicia de las mujeres con discapacidad

Así lo recoge el manifiesto de la Fundación CERMI Mujeres con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, al que se suma CERMI Castilla-La Mancha

(Toledo, 7 de marzo de 2018).- El Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI CLM) ha denunciado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, las enormes trabas que siguen encontrando las mujeres con discapacidad en el acceso a la justicia, que van desde las barreras simbólicas, que impregnan la labor de todos los operadores involucrados (cuerpos de seguridad del estado, abogacía, fiscalía, magistratura), hasta las puramente materiales y evidentes relacionadas con el entorno físico y de la comunicación.

Así lo recoge el manifiesto que la Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha elaborado para este 8 de marzo, al que se suma CERMI CLM. Con el lema ‘Por una justicia real y efectiva para las mujeres con discapacidad’, la FCM advierte de que pese a que el artículo 24.1 de la Constitución  establece que “todas las personas tienen derecho a obtener tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos sin que en ningún caso pueda producirse indefensión”, la realidad pone de manifiesto cómo el acceso a la justicia sigue estando vetado para miles de mujeres con discapacidad, que enfrentan obstáculos de toda índole a la hora de hacer valer sus derechos en sede judicial. Este punto vulnera claramente el artículo 15 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y el artículo 13 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Continue reading

INFORME ESTADO DE LA FLOTA DE TAXIS ACCESIBLES EN MUNICIPIOS DE MÁS DE 50.000 HABITANTES

Albacete (4,7), Talavera de la Reina (2,9) y Toledo (2,3), incumplen y siguen por debajo del 5% exigido por la normativa 

La Fundación ONCE y el CERMI actualizan este estudio debido a su preocupación por la evolución del estado del taxi accesible en España, en particular, la proporción de taxis adaptados existentes, ya que normativamente el Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad, fija un mínimo del 5% de taxis adaptados sobre el total de la flota en un plazo máximo de diez años desde la entrada en vigor del citado Real Decreto y dicho plazo concluye el próximo mes, concretamente el 4 de diciembre de 2017.
Por ello, el objetivo fundamental que pretende el presente estudio es el diagnóstico de la situación actual y comparación con los resultados obtenidos en 2014, analizando el éxito de las medidas planteadas y el cumplimiento de RD en su Art. 8.1 donde establece que “si no se cubre el citado porcentaje, los ayuntamientos exigirán a las últimas licencias que se concedan que su autotaxi sea accesible”.

Debemos remarcar, también en este ámbito, la accesibilidad universal como elemento transversal que garantiza una serie de derechos a las personas con discapacidad que exceden en mucho a su aplicación en un ámbito concreto. Los taxis accesibles además de propiciar un servicio de transporte seguro, cómodo y digno; también facilita la inclusión social plena de muchas personas con discapacidad en ámbitos como el educativo, laboral, ocio-cultural, sanitario, etc.

Este proyecto pone al día los datos disponibles sobre el taxi adaptado en España, en una cohorte de hábitat que podemos considerar importante dadas las características sociodemográficas de nuestro país, y en las que se incluyen municipios con una significación no sólo poblacional, sino administrativa, ya que aquí se incluyen todas aquellas ciudades que son capitales de provincia y/o comunidad autónoma.

Según el informe de situación sobre el taxi accesible realizado por la Fundación ONCE y el CERMI, el 63 % de los municipios obligados incumplen esta reserva mínima

El CERMI ha denunciado ante el Defensor del Pueblo a los ayuntamientos españoles que incumplen la cuota legal mínima de taxis accesibles o para todas las personas que ha de existir en todos los municipios obligados, y que entró definitivamente en vigor el pasado día 4 de diciembre.

Desde esa fecha, todos los municipios españoles con población superior a los 50.000 habitantes han de contar con al menos un 5 por ciento de taxis accesibles, del total de la flota, como forma de garantizar el uso de este medio de transporte por parte de las personas con movilidad reducida.
La denuncia también ha sido cursada ante la Oficina de Atención a la Discapacidad del Consejo Nacional de la Discapacidad del ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
 INFORME COMPLETO:

http://www.cermi.es/sites/default/files/docs/novedades/INFORME%20taxi.pdf