AVISO URGENTE.- SUSPENSIÓN TEMPORAL ATENCIÓN PRESENCIAL OFICINA CERMICLM-

AVISO URGENTE.——————————————-

Buenos días:

Ante los acontecimientos que se están sucediendo  y siguiendo las recomendaciones  de las autoridades Estatales y Autonómica, os comunicamos que desde hoy y hasta nuevo aviso, el equipo humano del CERMI CLM realizará su trabajo habitual por teletrabajo, atendiendo las cuestiones que se planteen vía telemática a través de los correos  de: gerencia@cermiclm.org   ,  juridico@cermiclm.org o  administracion@cermiclm.org .

El teléfono de contacto será el 628-240524 – No estando disponible el teléfono fijo de nuestra oficina en Toledo.

Rogamos sepáis disculpar las molestias que esto pueda ocasionar en la atención a consultas o cuestiones que se planteen, pero debemos realizar todas las personas un ejercicio de responsabilidad y como tal así lo hemos considerado adecuado, tras consensuarlo con la Presidencia del CERMI CLM.

Gracias y seguimos a vuestra disposición.

III JORNADAS MUJER Y DISCAPACIDAD EN CASTILLA LA MANCHA -5 de marzo de 2020-

III JORNADAS MUJER Y DISCAPACIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA

 Las mujeres con discapacidad ante los retos del Cambio Climático

 5 de marzo de 2020

Delegación Territorial de ONCE en Castilla La Mancha

C/ Reino Unido, 10, salón de actos, 45005 Toledo

PROGRAMA

17:00h.-17:10h.         Inauguración de las Jornadas a cargo de Dª Pilar Callado García,      Directora del Instituto de la Mujer de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

17:10h.-17:15h.           Presentación del cupón de la ONCE con motivo del Día Internacional de las Mujeres y entrega de una réplica a Dª Pilar Callado García, Directora del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha, por parte de Dª Cristina Gómez Palomo, Presidenta del CERMI Castilla-La Mancha y su Comisión de Mujer y Dª Charo Infante Hoyos, Secretaria de la Comisión de Mujer de CERMI Castilla-La Mancha.

17:15h.-17:45h.          Los determinantes sociales de la salud de las mujeres. Dª Idoia Ugarte Gurrutxaga, profesora del departamento de Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Universidad de Castilla-La Mancha y vicepresidenta de Médicos del Mundo en Castilla-La Mancha.

17:45h.-18:15h.          La especial afectación del cambio climático en la mujer. Dª Consuelo Alonso García, catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla la Mancha.

17:15h.-18:15h.          Taller Infantil de Reciclaje (Lab day): Los discos de Newton. Su impartición corre a cargo de Dª Macarena Perales, Graduada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid y Facilitadora de Escuelab.

18:15h.-19:15h.          Taller de Reciclaje y Consumo Responsable. Dª Sonia Ramírez Rincón, Técnica de Calidad y Medio Ambiente de Gestión Medioambiental de Toledo, S.A.

19:15h.-19:20h.          Lectura del Manifiesto elaborado por el CERMI y la Fundación CERMI Mujeres con Motivo del Día Internacional de las Mujeres.

19:20h.-19:30h.          Clausura de las Jornadas por Dª Cristina Gómez Palomo, Presidenta del CERMI Castilla-La Mancha y su Comisión de Mujer

 Se ruega confirmar asistencia antes del día 5 de marzo de 2020

administracion@cermiclm.org

*Acto ACCESIBLE / SUBTITULADO Y EN STREAMING A CARGO DE FIAPAS: https://bit.ly/2T8fZii

INSCRIPCIÓN Y PROGRAMA:PROGRAMA III JORNADAS MUJER Y DISCAPACIDAD 050320

ORGANIZA: CERMI CASTILLA-LA MANCHA

COLABORAN: INSTITUTO DE LA MUJER DE CLM – CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL DE CLM- ONCE- UCLM-FIAPAS-ESCUELAB .

SOS SOLEDAD -YO TAMBIÉN CUENTO / MANIFIESTO DEL CERMI ESTATAL Y CERMICLM CON MOTIVO DEL DÍA 3 DE DICIEMBRE DE 2019

DÍA INTERNACIONAL Y EUROPEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

SOS SOLEDAD, YO TAMBIÉN CUENTO

Con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, que cada año se celebra el día 3 de diciembre, en el correspondiente al año 2019, el movimiento social CERMI hace público el siguiente

MANIFIESTO

La soledad no deseada es una de las lacras de las sociedades llamadas a sí mismas avanzadas. Las mujeres y hombres con discapacidad se enfrentan en su día a día a situaciones de aislamiento social, de separación de la vida en comunidad, que provocan mayores dosis de soledad forzosa. Las causas de esta soledad son muchas y acumulativas: la falta de accesibilidad de los entornos, productos y servicios; la imposibilidad o la dificultad extrema de ejercer los derechos fundamentales; la inactividad obligada; la ausencia extendida de apoyos para una autonomía personal efectiva; residir en medios con escasez de recursos por la deficiente y no equitativa distribución de los mismos, como es el rural; la pervivencia en el imaginario social de actitudes reticentes y negativas sobre el valor de las personas con discapacidad, etc. En definitiva, la exclusión y la discriminación estructurales hacia este grupo ciudadano intensifican la soledad forzosa.

La soledad no querida en este grupo social no es uniforme. Las personas con discapacidad en mayor riesgo de exclusión son quienes más expuestas están a la soledad no deseada: personas mayores, infancia víctima de violencia, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, o con problemas de salud mental, con discapacidades sobrevenidas en la vida adulta o en la edad avanzada; y en general aquellas con grandes necesidades de apoyo para su autonomía. Factores como el género, la edad, el tipo de discapacidad, la procedencia y el lugar de residencia, entre otras, provocan más soledad. Todo lo anterior se multiplica, si se trata de mujeres con discapacidad, consideradas desde cualquier perspectiva interseccional: la soledad no deseada tiene rostro preferente de mujer.

Según los estudios sociológicos disponibles, más de un 20 por ciento de las personas con discapacidad viven solas y un 38 por ciento de estas personas viven en soledad no deseada. El 74 por ciento de las personas con discapacidad que viven solas son mujeres. La miseria relacional -la ausencia de vínculos y relaciones sociales intensas- es un hecho agravado respecto de las personas con discapacidad. La soledad no querida es un fenómeno en crecimiento, con un alto coste humano, social y sanitario, que ha de ser objeto transversal de acción de las políticas públicas, presentes y futuras.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad obliga a eliminar los estereotipos desfavorables hacia este grupo social, para lo cual los Estados han de accionar percepciones positivas y una mayor toma de conciencia sobre el valor intrínseco de las personas con discapacidad y de su contribución a la sociedad. Este tratado de derechos humanos gira en torno a dos valores irrenunciables, la inclusión y la vida en comunidad, herramientas ambas de las más poderosas para mitigar el aislamiento y la soledad no deseada de las personas con discapacidad. Además, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas imponen que ninguna persona se quede al margen ni atrás.

SOS SOLEDAD

Porque vivo encerrada en mi casa sin ascensor…

Porque me he quedado sin amistades al tener que abandonar mi vivienda por no reunir condiciones de accesibilidad adecuadas a mi nueva situación de discapacidad…

Porque me quedo aislada en las conversaciones, no puedo acceder a la información ni comunicarme…

Porque no puedo trabajar…

Porque soy una mujer mayor con discapacidad y no me permiten tener el control de mi vida…

Porque nunca se cuenta conmigo, jamás se me pregunta qué me gusta o qué me apetece…

Porque soy mayor y tengo una discapacidad y no dispongo de apoyos para desenvolverme como me gustaría…

Porque dependo de otros para todas las actividades de la vida y mi voluntad es negada…

Porque no dispongo de asistente personal…

Porque en mi escuela sufro acoso escolar por razón de discapacidad…

Porque no puedo o no me dejan practicar mi deporte favorito…

Porque tengo que renunciar al ocio y a la cultura por falta de accesibilidad, no solo de los recintos, sino también de las películas y el teatro…

Porque vivo en un entorno rural y no tengo acceso a ningún recurso…

Porque tengo una discapacidad y vivo en la calle…

Porque la gente no sabe y no quiere relacionarse conmigo…

Porque les parezco una persona rara…

Porque tengo una discapacidad y por ello se ponen en cuestión mis decisiones…

Por estas situaciones y otras parecidas que vivimos diariamente, las mujeres y los hombres con discapacidad, y sus familias, alzamos nuestras voces para gritar:

SOS SOLEDAD, yo también cuento

Y reclamamos la movilización pública y ciudadana para con las estrategias adecuadas mitigar el gran mal del aislamiento social que devasta a las personas con discapacidad, a través de iniciativas como:

  • Dotar de accesibilidad universal a los entornos, productos y servicios, comenzando por la vivienda, para que las personas con discapacidad no tengan dificultades añadidas de relación y participación sociales. Sin barreras, la amenaza de la soledad no querida se reduciría mucho.
  • Medidas vigorosas para disminuir la inactividad y el desempleo entre las personas con discapacidad. A más inclusión laboral y trabajo digno, los vínculos y las relaciones aumentan.
  • Adopción de una Estrategia Estatal de Inclusión en la Comunidad que permita a las personas institucionalizadas vivir según sus propios deseos y preferencias, acogiéndose a fórmulas de vida inclusivas en la comunidad.
  • Ofrecer a las personas con discapacidad y a sus familias prestaciones y servicios suficientes que promuevan la autonomía personal y potencien el desarrollo de una vida independiente.
  • Impulso de campañas de toma de conciencia pública dirigidas a eliminar los estereotipos negativos hacia las personas con discapacidad, con un enfoque colaborativo entre la sociedad civil organizada, los poderes públicos y los medios de comunicación.
  • Contar con programas de apoyo y acompañamiento a familias de personas con discapacidad, especialmente en el momento de la aparición o conocimiento de la discapacidad y durante la primera infancia, si esta se adquiere al principio de la vida.
  • Puesta en práctica real de iniciativas y programas de prevención de las situaciones de abuso y acoso escolares hacia el alumnado, especialmente si este presenta alguna discapacidad.
  • Despliegue de programas activos dirigidos a personas con discapacidad con objeto de favorecer y reforzar las redes sociales y vecinales.
  • Establecimiento de soluciones que apliquen la transformación digital al acompañamiento y empoderamiento de las personas mayores con discapacidad, con un enfoque colaborativo intergeneracional.
  • Medidas para fomentar el voluntariado activo de las mujeres y los hombres con discapacidad, estimulando su espíritu de agentes de voluntariado por sí mismas y de participación social plena, como vías de tejer relaciones sociales y abandonar la soledad.
  • Aprobación de una Estrategia Nacional de Desarrollo Rural Inclusivo que tenga en cuenta a las personas con discapacidad que residen en el entorno rural en España, mejorando su participación, acceso a derechos y bienestar social.
  • Formación de los equipos profesionales de los servicios públicos que facilite la detección e intervención en las situaciones de soledad no querida de las personas con discapacidad.
  • Contar con información plenamente accesible sobre los recursos disponibles en el ámbito de la soledad no deseada para las personas con discapacidad.
  • Confección de estudios e investigaciones sobre la soledad no deseada en las personas con discapacidad.

En conclusión, el movimiento CERMI apela a la toma de conciencia de este creciente problema social, el de la soledad no querida, y convoca a la acción pública y cívica para que con la aportación de todas las personas, también las que presentamos una discapacidad, hagamos de la vida en comunidad, sin restricciones, una experiencia rica, decente, intensa y extensa. Con la participación de las mujeres y hombres con discapacidad, sin aislamiento ni soledad forzosa, haciendo realidad la inclusión, se producirá una enorme mejora personal y colectiva.

3 de diciembre de 2019.

Icono PDF Manifiesto CERMI 3 diciembre 2019. Lectura fácil.pdf

Icono PDF Manifiesto Pictos 3 de diciembre_2019.pdf

Archivo Manifesto CERMI 3 diciembre 2019 def.docx

 

Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad  -CERMI-// CERMI CLM 

www.cermi.es

www.convenciondiscapacidad.es

www.fundacioncermimujeres.es

II JORNADA REGIONAL “DI NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD”——

II JORNADA REGIONAL

“DI NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD”

 “Contra la violencia de género, la solidaridad de número: Junt@s lo conseguiremos”

Día: 28 de noviembre de 2019

Lugar: Salón de actos de la Delegación Territorial de la ONCE en Castilla- La Mancha

Dirección: Calle Reino Unido, 10, planta baja, 45005 Toledo

EN STREAMING: https://shares.enetres.net/live.php?source=CoreV1&v=C4210319DB3A47E7B0392AFC80DA74A002161

PROGRAMA

17:00h.-17:10h. Presentación de la Jornada y entrega del cupón que la ONCE emite con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer a la Consejera de Igualdad y Portavoz de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha Blanca Fernández Morena, por parte de la Presidenta del CERMI CLM y su Comisión de Mujer, Cristina Gómez Palomo.

17:10h.-17:20h.- Lectura del Manifiesto Conmemorativo elaborado por el CERMI Estatal y la Fundación CERMI Mujeres con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer al que se suscriben el CERMI CLM y su Comisión de Mujer.

17:20h.-18:40h. Mesa Redonda: «Violencia cero hacia las mujeres y niñas con discapacidad en Castilla La Mancha»:

Modera: Cristina Gómez Palomo.

“Funciones y competencias de la Consejería de Igualdad y programas de prevención e intervención contra la violencia de género en Castilla La Mancha”.

Ponente: Blanca Fernández Morena, Consejera de Igualdad y Portavoz de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

“Mujer con discapacidad y violencia de género”.

Ponente: Esther Castellanos Torres, Consultora de la Fundación CERMI Mujeres.

“Unidad de Prevención y Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual de abusos sexuales o maltrato (UAVDI)”.

Ponente: Teresa Arias Ruíz-Escribano, Responsable de UAVDI-Asociación Laborvalia.

18:40h.-19:10h. Taller «Identifica y Reacciona: Tú lo vales». Esther Castellanos Torres, Consultora de la Fundación CERMI Mujeres (Guía breve de detección y actuación para mujeres y niñas con discapacidad ante posibles casos de maltrato).

19:10h.-19:25h. Dinámica “Con qué te quedas». Reflexión en grupos de trabajo de lo visto en la Jornada por parte de las mujeres con discapacidad y exposición de conclusiones.

19:25h.-19:30h. Cierre de la Jornada a cargo de la Presidenta del CERMI CLM y su Comisión de Mujer, Cristina Gómez Palomo.

PROGRAMA Y FICHA DE INSCRIPCIÓN JORNADA 281119

administracion@cermiclm.org

CAPACITÁNDONOS EN GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

GESTIÓN DE LA #CALIDAD EN ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

¿Cuándo?

22 de OCTUBRE de 2019

De 10:00 a 14:00 Y DE 16:00 a 19:00.

¿Dónde?

CERMI Castilla-La Mancha

C/Reino Unido, 10.-45005-TOLEDO

¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR?

La formación básica sobre calidad es una propuesta realizada por ICONG para el avance de las entidades en mejora de la calidad y la transparencia en su gestión.

Esta acción formativa tiene como objetivo capacitar a las personas de entidades sociales para que, a través de procesos de formación aporten valor a su entidad, desde el marco de gestión ética de la Norma ONG Calidad…

Se trata de una propuesta presencial de 7 horas de duración en una única jornada. Las demandas de la entidad   a las que se les dará respuesta son las siguientes:

Tener una idea global de qué es la calidad y la gestión de la calidad.

Conocer los conceptos y claves básicas que permitirán entender los principales modelos y normas más implantados en las ONG.

Criterios para implantar el sistema de gestión de calidad, ajustados a la entidad.

Impartido por:

INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LAS ONG

www.icong.org

Plazas limitadas: Personal técnico, directivo y voluntariado con responsabilidades en temas de gestión o calidad de organizaciones sociales del ámbito de las personas con discapacidad de CERMI CLM.

INSCRIPCIÓNhttps://forms.gle/b2UNJqjJTakQNyV49 

HASTA EL 18 DE OCTUBRE DE 2019 O COMPLETAR PLAZAS-

********Necesaria confirmación del CERMICLM de admisión a la jornada para poder participar.*******

cermiclm@cermiclm.org

TALLER.-CAPACITÁNDONOS EN GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES EN LAS ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

TALLER

CAPACITÁNDONOS EN GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES EN LAS ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

¿Cuándo?

25 de septiembre de 2019

De 10:00 a 14:30

¿Dónde?

CERMI Castilla-La Mancha

C/Reino Unido, 10.-45005-TOLEDO

¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR?

Vamos a conocer las principales bases para   establecer una estrategia de comunicación online.

Conoceremos y ampliaremos en detalle tips para publicar contenidos, para conversar en la red social, para hacer de altavoz de nuestras organizaciones, para posicionar nuestra marca personal y la marca corporativa.

Debemos comunicar, pero haciéndolo bien, y evitar crisis de reputación para posicionarnos adecuadamente y ser referentes en la comunicación social y el activismo digital.

Impartido por:

Jesús G. Amago, Social Media Manager. Profesor en el Máster en RR.HH de EAE Business School, y dinamizador  en  los programas de Dirección de Marketing y  Ventas y Dirección de Marketing Digital.

Profesional de los RR.HH 2.0. Especializado en Marca Personal, Personal Branding, Employer Branding, Reclutamiento y Selección 2.0.

Twitter: @JgAmago  / Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jgamago/

 

Aforo Limitado: Personal técnico, directivo y voluntariado de organizaciones miembros del CERMI CLM

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/a6YnbnXHVfVRbLsN7

HASTA EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019 O COMPLETAR AFORO

cermiclm@cermiclm.org

DOCUMENTO MARCO DE PROPUESTAS CERMI CLM SOBRE INCLUSIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA INCORPORAR A LOS PROGRAMAS ELECTORALES DE LAS DISTINTAS FORMACIONES POLÍTICAS PARA LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL AÑO 2019

DOCUMENTO MARCO DE PROPUESTAS SOBRE INCLUSIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA INCORPORAR A LOS PROGRAMAS ELECTORALES DE LAS DISTINTAS FORMACIONES POLÍTICAS PARA LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL AÑO 2019

Documento Propuestas Autonómicas 2019 CERMICLM

 

 

Encuentro Tercer Sector Social de Castilla-La Mancha con Partidos Políticos

8 de mayo de 2019-18:00 hs.

Encuentro Tercer Sector Social de Castilla-La Mancha con Partidos Políticos

Propuestas sobre Tercer Sector y Derechos Sociales para las Elecciones Autonómicas y Municipales del 26 de mayo de 2019

¿Quién Participará?:

PP CLM -PSOE CLM- PODEMOS CLM- CIUDADANOS CLM- VOX CLM

Presenta y modera: Juncal Roldán. Periodista de CADENA SER Toledo.

¿DÓNDE NOS ENCONTRAREMOS?

En el Salón de Actos de la Delegación Territorial de la ONCE en CLM. C/Reino Unido,10 45005 – TOLEDO https://bit.ly/2GXatc6  18:00 hs.

¿Quieres asistir y participar con tus preguntas?

Puedes hacerlo presencialmente (Aforo limitado) inscribiéndose previamente en este enlace: https://forms.gle/BqyWvRA1hnsvggYu8

O por TWITTER utilizando este Hashtag: #TercerSectorCLM26Mayo

PROGRAMA:

17.30 h a 17.50 h Recepción de asistentes.

 17.50 h a 18.00 h Inicio del acto/ Inauguración

 Palabras de la Vicepresidenta de la Mesa del Tercer Sector, Dª. Cristina Gómez

 18.00 h a 18.20 h. Encuentro con representante del Partido Socialista

D.Ramón Lara, Director General de Acción Social.

 18.20 h a 18.40 h. Encuentro con la candidata del Partido Popular

Dña. Carmen Navarro, Vicesecretaria de Acción Social del PP CLM y Diputada Nacional por Albacete.

 18.40 a 19.00 h. Encuentro con la Representante de Unidas Podemos

 Dña. Inmaculada Herranz, Consejera del Plan de Garantías Ciudadanas

 19.00 h a 19.20 h. Encuentro con representante del Partido de Ciudadanos

Dña. Susana Hernández del Mazo.

 19.45 h. Clausura

Abierto el plazo de recepción de candidaturas a los Premios Solidarios ONCE Castilla La Mancha 2019 • Recepción de candidaturas hasta el miércoles 21 de mayo de 2019.

Abierto el plazo de recepción de candidaturas a los Premios Solidarios ONCE Castilla La Mancha 2019

  • Recepción de candidaturas hasta el miércoles 21 de mayo de 2019.

Toledo, 27 de marzo de 2019. (ONCE). – El Consejo Territorial de la ONCE en Castilla La Mancha ha convocado los Premios Solidarios ONCE Castilla La Mancha 2019, cuyo objetivo es reconocer a las personas, entidades, instituciones, medios de comunicación, etc., que realizan una labor solidaria, procurando la inclusión social de todos los ciudadanos, coincidentes con los valores esenciales de la cultura institucional de la ONCE y su Fundación y la filosofía que impregna la Economía Social y los objetivos del Tercer Sector.

Su presidente José Martínez y el delegado territorial de la entidad Carlos Javier Hernández hacen público que el plazo de presentación de candidaturas, que se abre hoy, se cerrará el día 21 de mayo.

En esta edición, los Premios Solidarios ONCE Castilla La Mancha 2019 girarán en torno a los conceptos “El valor de ser auténticos” y “Solos, nunca”.

La ONCE ha creado cinco categorías de premios, que serán entregados en el transcurso de un acto público el día 27 de junio en el Teatro de Rojas de Toledo. Por una parte, se reconocerá el trabajo de la institución, organización, ONG, o entidad que destaque por su sensibilidad social o bien por su larga trayectoria o dedicación en pro de los derechos sociales de los más desfavorecidos; también se premiará aquel proyecto de comunicación -ya sea un artículo, un reportaje o un programa-, que haya destacado algún tema relevante para el sector de la discapacidad.

Asimismo, la ONCE reconocerá el mérito de aquella persona de la Comunidad Autónoma que destaque por su larga trayectoria y dedicación solidaria a cualquiera de los colectivos que luchan por ganarse un lugar en la sociedad; se premiara también a la Empresa, preferentemente del ámbito de la economía social, que haya contribuido de manera significativa a la promoción e inclusión laboral de aquellas personas en riesgo de exclusión.

Finalmente, podrá optar a un premio aquel estamento de la Administración Pública que destaque por desarrollar programas y proyectos dentro de la prevención de la discapacidad, la rehabilitación y la inclusión, la accesibilidad universal en todos sus ámbitos y la supresión de barreras físicas, de la comunicación y mentales que favorezcan la igualdad de oportunidades para todos.

Las candidaturas serán públicas y abiertas, pudiendo proponerlas cualquier persona física o jurídica, y se podrán enviar, preferentemente en formato electrónico, a ctcastillalamancha@once.es  o bien a la dirección postal de C/ Reino Unido nº 10.- 45005 de Toledo. Se adjunta el modelo de presentación de candidaturas y bases, pudiendo solicitarse también  en el anterior correo-e.

La solidaridad que miles de ciudadanos Castellanos Manchegos nos dan cada día con la compra del cupón y otros productos de juego responsable es devuelta por la ONCE en forma de servicios especializados, a los que destina recursos humanos y económicos: educación, empleo, rehabilitación, inserción laboral, ayudas técnicas, ocio, deporte, comunicación y acceso a la información para personas con ceguera o con grave discapacidad visual. Y a través de la Fundación ONCE, que se nutre del 3% de los ingresos brutos de la venta de los productos de juego de la ONCE, ayuda a miles de personas con discapacidad de nuestra región a encontrar un trabajo digno, luchando diariamente para conseguir la accesibilidad de productos, bienes y servicios.

  • Para más información: Consejo Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha 925285571.

II FORO MUJER Y DISCAPACIDAD EN CASTILLA LA MANCHA

II FORO MUJER Y DISCAPACIDAD EN CASTILLA LA MANCHA

ConCIENCIAte sobre tu futuro, tu DISCAPACIDAD es tu OPORTUNIDAD”

11 de marzo de 2019

Lugar: Delegación Territorial de ONCE en Castilla – La Mancha

C/ Reino Unido, 10, planta baja, 45005 Toledo

 PROGRAMA

17:00h.-17:05h.         Apertura del Foro a cargo de Cristina Gómez Palomo, Presidenta del CERMI Castilla La Mancha.

17:05h.-17:15h.         Presentación del cupón de la ONCE con motivo del Día Internacional de las Mujeres y entrega de una réplica del mismo a Araceli Martínez Esteban, Directora del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha, por parte de Cristina Gómez Palomo, Presidenta del CERMI Castilla La Mancha.

17:15h.-17:45h.         Charla “Mujer y Ciencia” impartida por Araceli Martínez Esteban, Directora del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha.

17:45h.-18:30h.         Taller científico realizado por Mª José Gómez- Escalonilla Romojaro, Doctora en Ciencias Químicas y profesora Titular de la Universidad de Castilla La Mancha en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo y por Mª José Ruiz García, Doctora en Ciencias Químicas, profesora Titular en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo, además de fundadora de “Ciencia a la Carta”.

18:30h.-18:45h.         Experiencia personal de Soledad Zapardiel Robles, alumna del Grado de Bioquímica en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla La Mancha en Toledo.

18:45h.-19:05h.         Grupos de Trabajo sobre las mujeres y niñas con discapacidad en la ciencia. Uno de los grupos será infantil con la temática “¿Qué quieres ser de mayor?”

19:05h.-19:15h.         Puesta en común de las conclusiones de los grupos de trabajo.

19:15h.-19:20h.         Lectura del Manifiesto elaborado por el CERMI y la Fundación CERMI Mujeres con Motivo del Día Internacional de las Mujeres.

19:20h.-19:25h.         Clausura del Foro por Araceli Martínez Esteban, Directora del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha.

 administracion@cermiclm.org

PROGRAMA II FORO MUJER Y DISCAPACIDAD CLM-11-03-2019

 

SE PODRÁ SEGUIR EN STREAMING, EN EL SIGUIENTE ENLACE: https://bit.ly/2TIkcKV  

ACTO ACCESIBLE